Maquinaria metalúrgica de ocasión 2.818

Máquinas de los mejores productores para la industria y artesanía
Categorías
Restablecer filtros Mostrar los artículos
Mostrar en el mapa Vista
cepilladora L'INVICTA PAT51
España, 08670 Navas
cepilladora L'INVICTA PAT51
Torno paralelo UNITOR D550
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Torno paralelo UNITOR D550
Cizalla-Punzonadora GEKA HYDRACROP 100/SD
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Cizalla-Punzonadora GEKA HYDRACROP 100/SD
Sierra FRITZ GROSS UCM 425
España, 20159 Asteasu
Sierra FRITZ GROSS UCM 425
Unidad móvil de soldadura GENSOL JD6000-200A
España, 34190 Villamuriel de Cerrato
Unidad móvil de soldadura GENSOL JD6000-200A
Prensa para enderezar chapa
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Prensa para enderezar chapa
Banco de Encolado Vertical AGIP OSO 46
Taladradora HANG 114-00
España, 28330 San Martin de la Vega
Taladradora HANG 114-00
Mesa Ranurada
España, 46690 Alcudia de Crespins
Mesa Ranurada
Lote de conos
España, 46690 Alcudia de Crespins
Lote de conos
Sierra de cinta vertical INCA
España, 46690 Alcudia de Crespins
Sierra de cinta vertical INCA
Cepilladora CLARAMUNT N5
España, 08670 Navas
Cepilladora CLARAMUNT N5
Antorchas para soldar FRONIUS
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Antorchas para soldar FRONIUS
Horno Templado CYREM EKC
España, 46690 Alcudia de Crespins
Horno Templado CYREM EKC
Lote de Repuestos REXROTH y AVENTICS
España, 08650 Sallent
Lote de Repuestos REXROTH y AVENTICS
Prensa Neumatica KRAFT PAKET TOX PRESSOTECHNIK K5010020
Taladradora HANG 117-11
España, 28330 San Martin de la Vega
Taladradora HANG 117-11
Broca KOMET ABS-125N
España, 46690 Alcudia de Crespins
Broca KOMET ABS-125N
Muescadora
España, 46690 Alcudia de Crespins
Muescadora
Mesa de soldadura y sujeción
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Mesa de soldadura y sujeción
Taladro radial SORALUCE TR1-1250
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Taladro radial SORALUCE TR1-1250
Broca de taladro KOMET KKN-BK 02/108R
España, 46690 Alcudia de Crespins
Broca de taladro KOMET KKN-BK 02/108R
Broca KOMET ABS 80 V47-60461
España, 46690 Alcudia de Crespins
Broca KOMET ABS 80 V47-60461
Plato divisor ORBATU DHA 26/3
España, 08240 Manresa
Plato divisor ORBATU DHA 26/3
Torno Paralelo ELEWER BV 20
España, 28890 Loeches - Madrid
Torno Paralelo ELEWER BV 20
Prensa hidráulica
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Prensa hidráulica
Taladradora RATIONELLA MASKINER IRAM-16
España, 28330 San Martin de la Vega
Taladradora RATIONELLA MASKINER IRAM-16
Lote de 6 cadenas para transportador MAGRIS y correas
Taladro de columna ERLO SR-18
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Taladro de columna ERLO SR-18
Cuadro eléctrico
España, 46690 Alcudia de Crespins
Cuadro eléctrico
Prensa- marcadora
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Prensa- marcadora
Lote de 12 filtros STK KE 3086 TI
Lote de 13 filtros STK KE 3086 TI
Lote de servomotores
España, 08650 Sallent
Lote de servomotores
Cilindro AVENTICS
España, 08650 Sallent
Cilindro AVENTICS
Amoladora doble LETAG
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Amoladora doble LETAG
Amoladora doble
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Amoladora doble
Lote de Dispositivos de Medición
España, 28890 Loeches - Madrid
Lote de Dispositivos de Medición
Amoladora doble
España, 01080 Vitoria-Gasteiz
Amoladora doble
Máquina de corte por chorro de agua CNC CMS EASYLINE 2040, 5 ejes
Ver vídeo
Centro de torneado y fresado CNC TRAUB TNX 65/42
Ver vídeo
Centro de mecanizado universal MAZAK Integrex i-150
Ver vídeo
Centro de mecanizado universal MAZAK Integrex i-150
Ver vídeo
Combined Punching Machine + Laser AMADA EML 3610 NT
Ver vídeo
Bruñidora STÄHLI DLM 705
Ver vídeo
Alemania / Nordrhein-Westfalen
Bruñidora STÄHLI DLM 705
Fresadora de columna móvil 5-Axis MECOF DGT 2000
Ver vídeo
Máquina curvadora CNC de tubos con MANDREL AKYAPAK ABM 76 CNC 1
Ver vídeo
Torno CNC BIGLIA B. 565-YS
Ver vídeo
Alemania, 87700 Memmingen
Torno CNC BIGLIA B. 565-YS
Centro de torneado y fresado CNC NILES-SIMMONS N 40 MC
Ver vídeo
Plegadora TRUMPF TRUBEND 5130

La complejidad del mundo de la metalurgia se refleja en la gran variedad de maquinaria metalúrgica de segunda que hay. Hay máquinas de ocasión adecuadas para cada procedimiento: máquinas de fundición a presión y hornos para la conformación de prototipos; prensas, cizallas y máquinas de forja para el proceso de conformación; fresadoras, taladros y tornos para el mecanizado; cortadoras láser para la separación sin herramientas; máquinas de soldar para unir; máquinas para el tratamiento de superficies; máquinas de medición y prueba para comprobaciones de precisión. Encontrará estas y muchas otras máquinas de segunda mano de fabricantes líderes en las subastas de Surplex. ¡Asegúrese conseguir la mejor calidad a un precio justo!

El procesamiento de metales es uno de los logros más importantes de la raza humana. Las características tan variadas que se atribuyen a los metales hacen que puedan utilizarse para infinidad de aplicaciones de todo tipo y, de hecho, apenas hay productos en el mercado que se puedan fabricar sin emplear componentes metálicos.

Conseguir que el metal adquiera la forma deseada requiere maquinaria para metalmecánica especializada de la que se puede encontrar una amplia selección en el mercado, para que una vez extraído de la tierra, el metal pueda ser derretido y remodelado tantas veces como sea necesario para crear nuevos productos.

Conformación de prototipos mediante fundición y moldeado a presión

El metal se extrae del mineral en la fundición y se funde en lingotes en la planta de fundición. Esta área de procesamiento de metales se denomina prototipado e implica la conformación del metal sin el uso de técnicas de mecanizado. Este proceso es principalmente utilizado por la industria de productos semiacabados.

Por otro lado, las máquinas de fundición a presión y las plantas de hierro fundido procesan directamente los metales de la planta de fundición convirtiéndolos en productos finales. Las máquinas para fundición incluyen hornos, cubetas, máquinas de moldeado continuo y máquinas de extrusión con las que se fabrican perfiles y productos semiacabados.

Conformación de metales

Después de crear un prototipo de metal, el metal se lamina y se procesa en bloques, planchas o tiras. Estos son los primeros pasos del proceso de conformación. Después, el metal se transforma pasando de una forma a otra mediante procesos de prensado, laminado, doblado, plegado o forjado utilizando máquinas diseñadas específicamente para cada uno de estos pasos:

  • Los rodillos se utilizan en operaciones de procesamiento de acero y chapa para enderezar y montar láminas delgadas
  • Las prensas pueden formar una amplia variedad de productos finales a partir de piezas metálicas en bruto
  • Las prensas plegadoras pliegan las hojas de metal con el ángulo deseado
  • Las prensas de forja se utilizan para piezas de trabajo sólidas de gran tamaño y a menudo se usan para preparar componentes que estarán sujetos a fuerzas/tensiones bastante grandes

La forja produce productos especialmente duros y resistentes. Sin embargo, para forjar piezas de trabajo más complejas como los cigüeñales a menudo se utilizan varias máquinas de forja de manera sucesiva. Estas herramientas son las que dan la forma deseada a la pieza de trabajo mediante pasos incrementales.

Estos procesos de conformación no alteran la masa del metal, aunque esto no es lo que suele ocurrir con la mayoría de los procesos metalúrgicos. Las prensas plegadoras, cizallas guillotinas y prensas generales se conocen como máquinas de procesamiento de chapa.

Procesos de separación

Los procesos de separación incluyen el mecanizado de piezas de trabajo utilizando las máquinas siguientes:

Las máquinas divisoras más simples en la industria metalúrgica son las cortadoras de chapa y las cizallas que cortan la chapa en una dirección lineal. Luego, pueden usarse punzonadoras y escantonadoras para perforar secciones predefinidas de la pieza en bruto.

En cambio, cuando se trata de mecanizado fino se prefieren las fresadoras CNC, ya que pueden mecanizar bloques de metal en cualquier forma que se necesite y fabricar contornos muy complejos.

Los tornos, por otra parte, se utilizan para producir piezas torneadas de rotación simétrica, por lo que las fresadoras y los tornos también pertenecen al campo del mecanizado.

Las fresadoras CNC de mayor calidad son los centros de mecanizado. Este tipo de máquinas para trabajar metales pueden realizar ambos procesos de fabricación con excelente precisión de repetición y una calidad constante. De hecho, los centros de mecanizado CNC son una de las máquinas más complejas, caras e innovadoras de la industria metalúrgica, algo que se aplica también a la venta en el mercado de segunda mano.

Un tipo especial de fresadora/rectificadora es la máquina talladora de engranajes, que se utiliza para crear engranajes y otro tipo de ruedas dentadas. Los engranajes y otros productos similares tienen que tener una precisión consistente, incluso en la producción en serie, por lo que las máquinas deben ser de muy alta calidad. Así, las máquinas talladoras de engranajes son máquinas muy parecidas a los centros de mecanizado, pero cuentan con una serie de funciones especiales diseñadas específicamente para realizar esta tarea particular. Además, este tipo de máquinas para metalurgia, entre las que también se incluyen las laminadoras y rectificadoras de engranajes, suelen estar situadas a continuación de una instalación de endurecimiento, por lo que los engranajes metálicos son extremadamente resistentes.

Otra pieza sencilla bastante habitual de los equipos de mecanizado son los taladros para metal que se utilizan para fijar orificios ciegos y agujeros pasantes y también para cortar roscas. Sin embargo, actualmente estos taladros de metal normalmente se encuentran integrados en los centros de mecanizado CNC.

Por otra parte, el acabado y tratamiento de las superficies se realizan mediante rectificadoras, pulidoras y lapeadoras. Estas máquinas para metal garantizan que el proceso de abrasión solo quita un centésimo o milésimo de milímetro para obtener resultados extremadamente precisos. Además de conseguir las tolerancias deseadas, las máquinas rectificadoras, pulidoras y lapeadoras también sirven para preparar metales para galvanizar, puesto que la aplicación de acabados cromados a productos metálicos también requiere un tratamiento de pulido exhaustivo.

Por último, otro tipo especial de maquinaria industrial para división y abrasión son las máquinas de erosión. Estas "máquinas de soldadura inversa" funcionan con una corriente eléctrica y pueden crear cavidades altamente precisas en bloques de metal. Las máquinas de erosión se utilizan a menudo en la construcción de herramientas y producen herramientas muy precisas para prensas, punzonadoras y máquinas de moldeado por presión/inyección.

Corte de metales sin herramientas

Además de los procesos de división mecánica como el aserrado, fresado y rectificado, también hay otras maneras de cortar metales que no requieren herramientas.

La forma más sencilla y barata de cortar el metal en piezas es el corte con llama. Este proceso se realiza mediante una llama, que utiliza combustible y oxígeno a altas temperaturas, a través de una pieza de metal. Sin embargo, puede ser un método bastante irregular y a menudo produce boquetes imprecisos de milímetros, incluso cuando se utiliza con equipos de mecanizado CNC. El corte con llama también crea una zona de varios milímetros a lo largo de los bordes candentes en los que el metal se endurece bastante. Si esto no es lo que se quiere para el producto final, entonces esta "zona afectada por el calor" debe ser fresada.

Por otra parte, el corte por plasma es similar al corte con llama, pero es más preciso y menos propenso a crear zonas afectadas por el calor. Utilizando la guía CNC y una mesa de cocción, el corte por plasma puede producir contornos muy precisos incluso en materiales bastante gruesos.

Las máquinas de corte con llama y las máquinas de corte por plasma requieren un material inicial que tenga un espesor mínimo de varios milímetros, aunque este tipo de corte también puede usarse en materiales que tengan varios centímetros de grosor.

En cambio, cuando se trata de hojas delgadas el corte por láser es la opción ideal, ya que produce resultados extremadamente finos y precisos sin causar pérdidas significativas durante el proceso de corte. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en el corte con llama, el corte por láser no se puede llevar a cabo utilizando dispositivos manuales, ya que por lo general las máquinas de corte por láser son mesas de trabajo estacionarias con control numérico por ordenador (CNC).

Por el contrario, cuando se prefieren procesos de corte en frío, el corte con chorro de agua es la opción más adecuada. Este método concreto utiliza un chorro de agua punzante muy fuerte y un medio abrasivo que corta a través de chapa metálica. También conocido como aqua cut, este procedimiento no produce zonas afectadas por el calor y puede alcanzar niveles muy altos de precisión.

Soldadura de metales

El proceso más utilizado para unir metales es la soldadura. La forma más simple de soldadura es la soldadura por fricción, pero este método se utiliza en muy raras ocasiones. Por el contrario, las soldaduras por arco eléctrico y por arco con gas protector son procedimientos mucho más utilizados. En concreto, la soldadura por arco sumergido (SAW, por sus siglas en inglés) es la opción ideal para chapas muy gruesas.

Los aparatos de soldadura por arco eléctrico y de gas protegido están disponibles en el mercado como herramientas manuales o como máquinas de soldadura estacionarias a gran escala. Los dispositivos de soldadura por fricción y SAW solo se utilizan para procesar piezas grandes.

Otros métodos para la soldadura del metal que también se utilizan habitualmente son el remachado y el encolado.

Tratamiento de la superficie de los metales

Además de las rectificadoras y pulidoras también hay otras máquinas de tratamiento de superficies que han sido diseñadas para su uso con metales. Estas máquinas se pueden dividir en dos categorías principales: máquinas de recubrimiento y máquinas de tratamiento.

Máquinas de recubrimiento

Las máquinas de recubrimiento que se utilizan en la industria metalúrgica son principalmente sistemas de revestimiento galvánicos y cubren el producto de metal acabado con una capa fina hecha con cinc, cobre, oro o cromo. Los sistemas de revestimiento galvánico más simples se conocen como plantas de galvanización por inmersión en caliente y se utilizan principalmente para proporcionar protección permanente contra la corrosión.

Además, también son muy habituales los sistemas de cromado. Estos procesos son bastante complejos y utilizan un procedimiento de inmersión en múltiples etapas donde los productos metálicos se recubren en una fina capa de cromo brillante.

Además de la galvanización, también hay otros procedimientos de recubrimiento con polvo que se pueden utilizar en productos metálicos. Estos procesos someten los productos terminados a una corriente eléctrica que les hace atraer un recubrimiento en forma de polvo que se rocía en su dirección. Una vez revestidos con este polvo de plástico, los productos se llevan a un horno donde los plásticos se funden y forman una superficie sin costuras que da al producto el color deseado y protege al metal contra la corrosión durante toda su vida útil.

Además, los metales también se pueden recubrir utilizando otros procedimientos de pintura y adhesión.

Máquinas de tratamiento

Las máquinas más utilizadas para el tratamiento térmico del metal son las plantas de endurecimiento/templado mediante calor. Estas máquinas metalúrgicas industriales consisten en un horno de recocido y un baño de aceite, y trabajan calentando y enfriando rápidamente la pieza de trabajo para crear una superficie resiliente y templada.

Por lo general, los productos metálicos endurecidos se usan cuando se van a llevar a cabo procesos de abrasión, por lo que normalmente las ruedas dentadas, los casquillos de cojinetes, los ejes y las trayectorias de rectificado reciben una superficie endurecida para aumentar la vida útil del producto final.

Comprobaciones de precisión con máquinas de medición y pruebas

Se dice que un producto final es tan bueno como su peor componente, por eso hemos desarrollado una gama de máquinas de medición y prueba para garantizar que todas y cada una de las partes de la construcción tienen exactamente las propiedades y dimensiones correctas. La prueba de materiales es una parte fundamental del procesamiento de metales y, en líneas generales, puede dividirse en dos categorías diferentes: pruebas "destructivas" y "no destructivas".

Procedimientos de prueba de metales destructivos

Las máquinas tradicionales utilizadas para las pruebas destructivas son las máquinas de pruebas de tracción que funcionan fijando una muestra de metal en un dispositivo de tensión y tirando de ella hasta que se rompe. Así, se ayuda a definir con precisión las áreas elásticas y deformantes de un material concreto.

También se utilizan martillos de impacto con muescas para investigar la resiliencia de un material. En este caso se trata de martillos giratorios que golpean una muestra de metal para determinar la fuerza que se necesita para romperlo.

Las máquinas de pruebas de dureza también requieren una muestra definida y pretratada que penetran con una fuerza definida utilizando una aguja para medir a cuánta profundidad pasa la aguja en el material. Sin embargo, en los últimos años las máquinas de pruebas de dureza manuales que se habían estado utilizando hasta ahora han ido dando paso gradualmente a otros sistemas automatizados.

Por último, para obtener una visión general detallada de la composición de un producto de metal se debe utilizar un espectrómetro que examina en detalle la estructura del metal y de cualquier aleación que esté presente en él.

Procedimientos de prueba de metales no destructivos

Los métodos de prueba que no destruyen la muestra consisten en pruebas visuales, táctiles y de penetración.

Los procesos visuales para probar los metales incluyen todos los pasos de prueba que se pueden realizar a simple vista con reglas, cintas métricas, dispositivos deslizantes de medición, tornillos de prueba, lupas o microscopios. De hecho, la industria ofrece una gran selección de diferentes herramientas de prueba para llevar a cabo la inspección visual de los metales. Además, hoy en día, estas máquinas también se utilizan en combinación con dispositivos láser de medición extremadamente precisos.

Por otra parte, los métodos de medición táctiles pueden consistir, por ejemplo, en sistemas de medición de coordenadas 3D que funcionan utilizando una sonda o cabeza de exploración altamente sensible sobre un producto metálico para medir su precisión dimensional en una selección de puntos predefinidos. Este es el método que se utiliza habitualmente para verificar las construcciones soldadas.

Por último, hay dos métodos principales para observar dentro del metal sin destruirlo: las radiografías y los ultrasonidos. Las radiografías son muy precisas y fiables, pero también bastante peligrosas debido a la radiación que emiten y esto, por lo general, es especialmente problemático porque, dependiendo del material, algunas pruebas pueden llevar varias horas.

Por el contrario, los procedimientos por ultrasonido son mucho más rápidos, menos peligrosos y se pueden realizar con dispositivos manuales o estacionarios.

Vida útil de las máquinas metalúrgicas

Cualquier torno, y por extensión cualquier máquina, se convierte en chatarra en algún momento. A diferencia de lo que ocurre con las máquinas para carpintería, las máquinas metalúrgicas tienen siempre una vida útil limitada: las fuerzas empleadas en su procesamiento son demasiado grandes, así que incluso los diseños más robustos terminan sufriendo daños con el paso del tiempo.

Además, otro aspecto importante que también hay que tener en cuenta en este tipo de máquinas es la presión para innovar y crear nuevas máquinas que existe en esta industria, que es sin duda mucho mayor que en las máquinas que se emplean en tareas de carpintería: las tolerancias son mucho más precisas y estrechas, la complejidad de los contornos aumenta constantemente y, por supuesto, la productividad debe ser siempre mejorada. Esto hace que las máquinas antiguas que aún están en perfecto estado de funcionamiento se vuelvan obsoletas con bastante rapidez, por lo que suelen ser sustituidas con relativa facilidad por otra maquinaria para metales moderna y de alto rendimiento.

Compra de maquinaria metalúrgica de ocasión

Precisamente por eso, es importante que los compradores de maquinaria de metal de segunda mano consideren cuidadosamente qué tolerancias, complejidad y productividad esperan alcanzar con sus herramientas de trabajo metalúrgicas de segunda mano. Sin embargo, para cada tipo de máquina usada el comprador deberá tener en cuenta diferentes especificaciones técnicas, entre las cuales:

  • el número de ciclos de cocción para máquinas de moldeado a presión
  • las fuerzas y los ciclos de prensado para punzonadoras y prensas
  • las velocidades de avance para fresadoras y tornos

Una vez que conozca cuáles son las expectativas mínimas de los diferentes tipos de máquinas para metales, puede empezar a buscar una máquina adecuada para sus necesidades concretas en el mercado de venta de maquinaria metalmecánica usada.

Inspección de maquinaria metalúrgica usada

Una vez que haya encontrado la máquina adecuada, deberá inspeccionarla cuidadosamente. Las horas de funcionamiento, los posibles signos de desgaste y las condiciones generales de la máquina pueden proporcionarle información clave sobre el estado de ese dispositivo concreto.

Idealmente, se debe realizar una prueba en condiciones reales produciendo una muestra definida usando la máquina y luego midiéndola cuidadosamente para determinar la exactitud dimensional. Así, el comprador potencial podrá determinar con exactitud la velocidad de producción de la máquina, porque no hay nada peor que averiguar demasiado tarde que la máquina no puede producir el número de unidades necesarias en el tiempo deseado. De hecho, es mejor hacer concesiones en cuanto a la posibilidad de conseguir una determinada tolerancia que adquirir una máquina con una productividad por debajo de la media.

Mantenimiento y reparación de maquinaria para metalurgia

El mantenimiento y reparación de una máquina metalúrgica debe ser realizado únicamente por expertos capacitados y empresas especializadas, pero afortunadamente hoy en día podrá elegir entre una gran variedad de proveedores. Algunos especialistas también son capaces de hacer mucho más que restaurar las funciones originales de varias máquinas metalúrgicas usadas, ya pueden incluso mejorar la productividad, precisión, rigidez y funcionalidad de una máquina metalúrgica de segunda mano hasta tal punto que esa máquina pueda competir (casi) con una máquina completamente nueva.

Si bien es cierto que todas las máquinas metalúrgicas tienen una fecha de caducidad después de la cual la revisión no resulta económicamente factible, no hay duda de que las reparaciones, el mantenimiento y la experiencia de los profesionales que la manejan pueden conseguir que esa máquina se pueda seguir utilizando más allá de la supuesta fecha de caducidad.

Hay tanta variedad de empresas dedicadas a la fabricación de máquinas para metalmecánica como variedad de métodos para procesar metales. Al igual que ocurre con las máquinas de carpintería, hay fabricantes que ofrecen una amplia selección de máquinas y dispositivos y también fabricantes que cuentan con un catálogo de máquinas de metalurgia muy específico.

En cuanto al mercado de segunda mano, también hay muchas empresas que juegan un papel fundamental para asegurar que máquinas metalmecánicas usadas fabricadas por empresas que ya no existen se puedan seguir usando para una gran variedad de aplicaciones consiguiendo resultados igualmente buenos. Así, los operadores de máquinas de metalmecánica pueden muy a menudo aprovecharse de la reducción de precio al comprar maquinaria para trabajar metales de segunda mano.

Algunos de los fabricantes de maquinaria metalúrgica más famosos son ALZMETALL, AMADA, DECKEL, EMCO, FLOTT, MAZAK, OPTIMUM, TRUMPF, etc.