Dimensiones (l x w x h) | 1.000 x 1.300 x 1.700 mm |
Año de fabricación | 10/13 |
Peso aprox. | 195 kg |
Disponibilidad | immedaitly |
Condiciones de entrega | FCA Essen, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 1.200 x 500 x 1.600 mm |
Peso aprox. | 80 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Villacañas - Toledo, cargado en camión |
Depósito de garantía | Tarjeta de crédito necesaria |
Dimensiones (l x w x h) | 1.200 x 600 x 1.700 mm |
Peso aprox. | 70 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Villacañas - Toledo, cargado en camión |
Depósito de garantía | Tarjeta de crédito necesaria |
Dimensiones (l x w x h) | 1.200 x 550 x 1.700 mm |
Peso aprox. | 70 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Villacañas - Toledo, cargado en camión |
Depósito de garantía | Tarjeta de crédito necesaria |
La industria textil es un sector empresarial dedicado a la producción de telas, tejidos, hilos, fibras y productos relacionados. Es un sector con gran peso en la economía mundial por su consumo masivo, y gracias a ello existe una gran variedad de máquinas utilizadas en dicha industria basándose en gran variedad de aplicaciones.
En un principio los métodos de producción de textiles eran anticuados y deficientes porque se realizaban manualmente. Esto afectaba en un rendimiento muy malo y defectuoso. Durante la revolución técnica e industrial a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX hubo una gran aplicación de nuevas tecnologías a la industria y en especial la aparición de la máquina de vapor.
En este periodo se empezaron a inventar máquinas como la lanzadera volante o la máquina de hilar y se implementaron en las industrias textiles, aumentando así el rendimiento y la producción. Hoy en día en las industrias textiles usan máquinas industriales totalmente automatizadas de control numérico computarizado. Estas máquinas realizan trabajos repetitivos y se recomienda para producciones en serie de gran volumen.
Las maquinas industriales para textiles más comunes son la máquina de coser, la máquina de corte de tejido (que pueden ser portátiles, fijas y CNC), la máquina taladradora de tejido (que suele ser en columna), las máquinas de impresión, marcado o grabado, las máquinas de manutención de tejidos (como las tendedoras de telas o los soportes de almacenaje) y también se utilizan otras máquinas como las enrolladoras, las desenrolladoras o la punzonadora manual. La mayoría de estas máquinas son de CNC, exceptuando las portátiles y las manuales.
A la hora de renovar los equipos de trabajo, son muchas las fábricas dentro de la industria textil que optan por sacar cierta rentabilidad a sus máquinas usadas colocándolas en el mercado de compraventa de segunda mano. De esta misma situación puede sacar ventaja aquel trabajador o empresario de la industria textil que desee adquirir unos materiales determinados de segunda mano para poder ahorrar en gastos sin tener que renunciar a las prestaciones de la máquina.
Dentro de este mercado de segunda mano podemos destacar la compra y venta de máquinas de coser industriales usadas por tratarse quizás de la máquina que se podría situar en el centro del proceso de la producción textil. Hoy en día se pueden encontrar máquinas de coser usadas en Internet, lo cual nos permite acceder a un mayor catálogo sin que los límites geográficos supongan un obstáculo.
Se pueden destacar varias industrias textiles como son NIKOLE, MANITEX, PLUMATEX, NITUS CLOTHING COMPANY, ARTEXTIL, TEDSA TEXTIL o TEYCE. Dentro de los fabricantes de maquinaria para industria textil podemos nombrar a EASTMAN, PARKER, EUROLASER, GERBER TECHNOLOGY, SUPERFICI o RINCO, entre otros.