Dimensiones (l x w x h) | 3.000 x 2.200 x 2.000 mm |
Año de fabricación | 1998 |
Peso aprox. | 4.000 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Gennevilliers, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 5.500 x 1.900 x 1.750 mm |
Año de fabricación | 2009 |
Peso aprox. | 3.500 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Gronau, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 1.800 x 940 x 1.540 mm |
Peso aprox. | 300 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Werl, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 2.850 x 1.800 x 1.200 mm |
Peso aprox. | 500 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Werl, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 1.900 x 1.700 x 1.600 mm |
Peso aprox. | 500 kg |
Disponibilidad | immediately |
Condiciones de entrega | FCA Fellbach, cargado en camión |
Dimensiones (l x w x h) | 1.600 x 1.000 x 1.600 mm |
Peso aprox. | 300 kg |
Disponibilidad | (visualización en la plataforma web) |
Condiciones de entrega | FCA Alcudia de Crespins, cargado en camión |
Depósito de garantía | Tarjeta de crédito necesaria |
Contenido
La sierra de cinta horizontal es una máquina herramienta utilizada principalmente en la industria metalúrgica. Posee una hoja de sierra flexible unida en los extremos que gira en un circuito cerrado entre ruedas que la presionan. Cuenta con un sistema de lubricación que reduce la temperatura causada por la fricción. En este tipo de sierra, el material se encuentra fijo mientras la hoja de la sierra avanza por la presión que ejerce.
La cinta sinfín es el elemento de corte que consiste en una hoja con dientes hacia los lados, de diferentes tipos y medidas, relacionados con el tipo de material a cortar y la máquina o modelo. El material del que están compuestas puede ser acero al carbono, bimetálicas o carburo de tungsteno. La cinta se coloca sobre volantes que están orientados en el mismo plano. El volante principal recibe el impulso del motor, mientras que el volante secundario es arrastrado por ese impulso. La cinta es alineada por las guías y evitan que se tuerza. El líquido refrigerante circula mediante bombas con el objetivo de enfriar y lubricar la cinta y la pieza a cortar. El material es sujetado mediante prensas.
Se utiliza para cortar materiales metálicos y no metálicos. Se pueden cortar barras macizas o huecas, circulares o cuadradas, vigas de acero. La progresión del corte y su elevación puede ser de forma manual o automática. Para realizar un corte, se levanta el cabezal de corte, se sujeta la pieza en las mordazas. Usa un rodillo de soporte para sostener la mitad posterior del objeto si es demasiado largo. Las mordazas son ajustadas considerando la zona de corte. Se enciende la máquina y se baja la hoja para que comience a cortar. Luego de cortar la detención de la máquina puede ser automática.
Algunos son: KASTO, DANOBATGROUP, HE&M, VOORTMAN STEEL MACHINERY, AMADA, KNUTH, FMB, MEBOR, PETRA.
Una sierra de cinta horizontal para metal permite facilitar el trabajo del operario en planta y ayudar a aumentar la productividad de empresas y talleres de una manera eficiente. Para satisfacer una necesidad de maquinaria para el corte de metal se puede recurrir a sierras de primera mano o a sierras de cinta horizontal para metal de segunda mano. Los precios de sierras de cinta horizontal de primera mano pueden ser difíciles de asumir para algunos pequeños talleres. Es por ello que la compra de maquinaria de segunda mano se puede presentar como una buena fórmula para hacerse con este tipo de sierras.
Antes de comprar una sierra horizontal para metal es importante tener en cuenta las necesidades de corte y las especificaciones técnicas de cada máquina. Cada sierra de banda horizontal para metal posee diferentes tipos de dientes con medidas específicas e índices de corte diferentes que se ajustan a cada material. Este tipo de consideraciones, al igual que el estado de la máquina, deben de tenerse en cuenta antes de comprar una sierra de cinta horizontal de ocasión. De esta manera, se podrá optimizar la inversión obteniendo un mayor aprovechamiento de la máquina por su adecuación con el trabajo a realizar.